Guillermo Marconi fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos o radiotelegrafía.
Guillermo es la castellanización de su nombre original Guglielmo.
Nació en Bolonia en 1874, el 25 de abril, precisamente en VIlla Griffone, una villa que está en Sasso Marconi, un pequeño pueblo cerca de Bolonia. Villa Griffone fue la residencia de la familia y el lugar donde Guglielmo Marconi pasó la mayor parte de su vida hasta la edad adulta, y hoy es posible visitarla para ir al Museo construido para mantener viva la memoria del padre histórico y científico de las comunicaciones de radio.
Su padre, Josef Marconi, fue un terrateniente y su madre, Annie Jameson, fue una mujer irlandesa de gran cultura. Guillermo aprendió juntas la lengua inglesa y la lengua italiana, y esto lo ayudó mucho para hacerse entender cuando publicó sus experimentos y expuso sobre estos experimentos con los académicos.
Cuando Guillermo tenía solo veinte años empezó los experimentos en su casa. En efecto, él no tuvo ningún titulo de licenciatura porque su estudio fue casi solamente en su casa con profesores privados, aunque estudió en la Universidad de Bolonia por poco tiempo.
Construyó un aparato con el objeto de conectar el trasmisor y receptor a través de una antena. Su primer logro fue en 1886 cuando trasmitió el primer mensaje radiotelegráfico encontrándose el receptor a 250 metros del emisor y en 1895 ya había inventado un aparato con el que consiguió enviar señales a 2 kilómetros de distancia, más allá de la Collina dei Celestini, cerca de Villa Griffone, interpuesta entre el aparato de la recepción y el de la transmisión. Desde una ventana del granero, Marconi envió la primera señal de radio, que fue recibida en la colina por un joven colono que lo informó con el disparo de un rifle, ya legendario.
Para patentar este sistema en Gran Bretaña, creó la Compañía de Telegrafía sin Hilos Marconi en Londres.
En 1899 logró la comunicación entre Inglaterra y Francia a través del canal de la Mancha, y en 1901 transmitió señales a través del océano Atlántico entre Poldhu, en Cornualles, y Saint John's en Terranova, Canadá. Su sistema pronto fue adoptado por las marinas italiana y británica y en torno a 1907 había logrado tal perfeccionamiento que se estableció un servicio transatlántico de telegrafía sin hilos para uso público. Ganó el premio nobel de fisica en 1909, junto al físico alemán Karl Ferdinand Braun. Durante la I Guerra Mundial estuvo encargado del servicio telegráfico italiano e inventó la transmisión de onda corta como medio de comunicación secreta. Murió en 1937 en Roma. Todas las emisoras de radio del mundo guardaron dos minutos de silencio en señal de respeto.